El Ritmo en el Arte

Equipo de Investigación sobre el Ritmo en el Arte.

Páginas

  • Página principal
  • Recursos
  • Ritmando Danzas
  • Bibliografía

lunes, 5 de julio de 2010

Fin del seminario... gracias a todos...!!!

Publicado por Aníbal Zorrilla en 19:17 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Mi mail es anibalzorrilla@yahoo.com.ar

El Equipo de Investigación.

El Equipo de Investigación sobre el Ritmo en el Arte se constituyó en el año 2007 y estuvo dirigido por la Dra. Perla Zayas de Lima e integrado por la Prof. Claudia Barretta, la Mag. Leticia Miramontes y el Prof. Aníbal Zorrilla. Sus integrantes llevan adelante Proyectos de Investigación en el marco del Programa de Incentivos a la Investigación de la Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, radicados y acreditados en el Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes. El equipo trabaja con el fin de elaborar un cuerpo de conceptos sobre el ritmo en el arte como disciplina autónoma y su aplicación al arte del movimiento. En este momento está integrado por la Lic. Melisa Galarce, la Mag. Leticia Miramontes, la Mag. Salomé Lopes Coelho, la Lic. Viviana Vasquez, la estudiante Rocío Jiménez y el Prof. Aníbal Zorrilla.

Licencia de uso

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Recibí nuestras novedades por mail.

Ingresá tu e-mail:

Delivered by FeedBurner

Trabajos de nuestro equipo de investigación

  • El Docente como Gestor Rítmico
  • El ritmo en el arte: individuación, subjetividad y norma
  • El ritmo y la métrica en los textos literarios.
  • Agrupamiento rítmico y sentido en el arte.
  • El ritmo como organizador
  • Introducción a la problemática del ritmo en el arte de la danza
  • Funciones del ritmo en el teatro posdramático.
  • El Concepto del Ritmo en el Arte de la Danza
  • La métrica: un fenómeno rítmico particular.
  • El estudio del ritmo como disciplina autónoma.
  • El ritmo en la danza
  • Desarrollo de un método de análisis rítmico
  • Ritmo y sentido en la obra de arte de cruce de lenguajes
  • El ritmo en las obras de arte de cruce de lenguajes.

Textos de otros autores disponibles en la web.

  • RHUTHMOS
  • Le rythme de la prose
  • Examples of English metrical systems.
  • FILOSOFÍA, SEMIÓTICA, Y RITMO Drina Hocevar
  • EL RITMO MUSICAL Carmelo Saitta
  • ESTRUCTURA RÍTMICA DEL RELATO AUDIOVISUAL: desde el guión al montaje, por Aurelio del Portillo
  • Tiempo y ritmo en las imágenes fijas. Aurelio del Portillo García
  • RITMO Y ATENCIÓN EN LA COMUNICACIÓN MULTIMEDIA, por Aurelio del Portillo
  • RELACION ENTRE RITMO Y SENTIDO. EL TIEMPO EN EL CINE (1ª PARTE). Por Adrián Szmukler
  • L’ESTHETIQUE DES RYTHMES. Henri Maldiney
  • Consideraciones sobre el ritmo (fragmento). Abraham Valdelomar
  • La métrica poética cuantitativo-musical en España. Antonio Pamies
  • A Quantitative Theory of Structures in African Music. Willie Anku
  • Questioni di Ritmo. L'analisi tensiva dei testi televisivi. Daniele Barbieri
  • Tempo, immagine, ritmo e racconto; Questioni di Ritmo. Daniele Barbieri.
  • La obra de arte literaria. Roman Ingarden
  • EL TIEMPO EN LAS FILOSOFÍAS ROMÁNTICAS DE LA MÚSICA. LEWIS ROWELL
  • Critique du rythme. Jacques Ancet
  • Rythmes sémantiques et temporalité des parcours interprétatifs. Régis MISSIRE
  • Poesía no dice nada: una aproximación al ritmo semántico. Helena Usandizaga
  • CENTRE NATIONAL DE LA DANSE. La formation musicale des danseurs - CAHIERS DE LA PÉDAGOGIE
  • El ritmo en la literatura y el cine. Rafael Núñez Ramos
  • El ritmo de los relatos: las narraciones épicas desde la escena. Óscar Cornago Bernal
  • PROCESOS EXISTENCIALES EN EL RITMO DE LA POESÍA. Drina Hocevar

Nos visitan:

Mapa de visitantes.

Seguidores

ShareThis

Datos personales

Mi foto
Aníbal Zorrilla
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2019 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2015 (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  julio (1)
  • ►  2014 (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (1)
  • ►  2013 (15)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (8)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2011 (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
  • ▼  2010 (18)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ▼  julio (1)
      • Fin del seminario... gracias a todos...!!!
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.