Amigos, uno de nosotros, Aníbal Zorrilla, con la colaboración de los demás integrantes del equipo, está haciendo un resumen en castellano del libro de Pascal Michon, "Les Rythmes du Politique. Démocratie et Capitalisme Mondialisé", del cual no hay traducción. La idea de este resumen es expresar
las ideas que cada parte del libro desarrolla. No es un resumen académico, por lo cual no tiene citas textuales, ni
tiene un lenguaje técnico preciso. El libro original en francés se puede descargar de este enlace y comprar aquí.
Es un libro importante para la comprensión del fenómeno del ritmo en su dimensión política, social, antropológica y ética, además de que plantea ideas muy originales sobre el mundo del siglo XXI.
El libro se basa en la idea de que "la mutación del capitalismo nos obliga a volver a pensar a fondo el
problema de la democracia. Vivimos la paradoja de un mundo que es más
fluido, más abierto y más libre que jamás ha sido. Pero también más
dividido, más desigual y feroz que jamás lo ha sido. Para comprenderlo hay que adherir a la idea de que la política se
inscribe en los cuerpos, el lenguaje y lo social, cuyos ritmos
determina. Se ve entonces que los nuevos modos de dominación se
experimentan a través de técnicas rítmicas fluidas que debilitan las
fuerzas contestatarias, diluyen las resistencias y simplifican las
formas de vida vaciándolas de su poder de actuar y de existir".
El sitio Rhuthmos acaba de poner on-line la primera parte de este resumen, al que se puede acceder siguiendo este enlace.
Hacia el final de esta parte hay una promesa que nos parece
crucial, que es describir cómo pasar de los ritmos de la individuación a
la individuación de los ritmos. Este tema tiene un
aspecto morfológico insoslayable, y sospechamos que este aspecto morfológico debe de
tener una relación íntima con el aspecto ético. En la relación entre el
ritmo en el arte y el ritmo de los cuerpos/lenguajes creemos que acá
puede estar la base de una conexión descriptible conceptualmente, y por
lo tanto manejable, al alcance de una acción artística, política y
ética.
Esperamos que les interese y compartan sus ideas sobre este texto tan movilizador.
jueves, 29 de octubre de 2015
viernes, 16 de octubre de 2015
Seminario/Taller “Análisis Morfológico del Ritmo en la Danza”
Amigos, los invitamos a este nuevo Taller, ofercido por nuestro Equipo de Investigación sobre el Ritmo en la Danza, Prof. Melisa Galarce, Leticia Miramontes y Aníbal Zorrilla.
Inscripción vía e-mail a Oficina de Posgrado, movimiento.posgrado@una.ed u.ar
El abordaje del ritmo en la danza está atravesado por una estructura conceptual que prioriza dimensiones numéricas y métricas en relación a otros componentes del fenómeno rítmico, lo que determina que la forma en que se lo concibe omita elementos que son muy importantes en su conformación.
Una de las formas de superar esta situación es revalorizar los factores acentuales como generadores de formas rítmicas a partir del concepto de agrupamiento. Este enfoque posibilita una descripción morfológica que no necesita apoyarse en la repetición ni en la división proporcional de las duraciones, lo que permite un modo de empleo más amplio y abarcador en la enseñanza, la interpretación y la creación artística.
El Seminario/Taller “Análisis Morfológico del Ritmo en la Danza” se propone como un ámbito de estudio de esta teoría de la estructura rítmica y para la práctica del análisis rítmico que parte de estos elementos.
Está dirigido a la comunidad académica de nuestro Departamento en particular, pero es de interés la participación de estudiantes, artistas y profesionales independientes y de otras instituciones.
El Seminario/Taller “Análisis Morfológico del Ritmo en la Danza” se ofrece de manera gratuita.
Departamento de Artes del Movimiento, UNA. Sánchez de Loria 443, Buenos Aires
Horario: días 17 y 31 de octubre y 7 de noviembre, de 11 a 15. Aula 220.
Inscripción vía e-mail a Oficina de Posgrado, movimiento.posgrado@una.ed
El abordaje del ritmo en la danza está atravesado por una estructura conceptual que prioriza dimensiones numéricas y métricas en relación a otros componentes del fenómeno rítmico, lo que determina que la forma en que se lo concibe omita elementos que son muy importantes en su conformación.
Una de las formas de superar esta situación es revalorizar los factores acentuales como generadores de formas rítmicas a partir del concepto de agrupamiento. Este enfoque posibilita una descripción morfológica que no necesita apoyarse en la repetición ni en la división proporcional de las duraciones, lo que permite un modo de empleo más amplio y abarcador en la enseñanza, la interpretación y la creación artística.
El Seminario/Taller “Análisis Morfológico del Ritmo en la Danza” se propone como un ámbito de estudio de esta teoría de la estructura rítmica y para la práctica del análisis rítmico que parte de estos elementos.
Está dirigido a la comunidad académica de nuestro Departamento en particular, pero es de interés la participación de estudiantes, artistas y profesionales independientes y de otras instituciones.
El Seminario/Taller “Análisis Morfológico del Ritmo en la Danza” se ofrece de manera gratuita.
Departamento de Artes del Movimiento, UNA. Sánchez de Loria 443, Buenos Aires
Horario: días 17 y 31 de octubre y 7 de noviembre, de 11 a 15. Aula 220.
jueves, 8 de octubre de 2015
I Encuentro de Equipos de Investigación, UNA
Amigos, nuestro equipo de investigación participa mañana a las 14.30 en estas Jornadas. Adjunto el enlace al
programa, los esperamos...!!!
Tal como realizara en años anteriores, la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad ha dispuesto un espacio de intercambio que ha demostrado el fortalecimiento mutuo así como el debate acerca de mecanismos de articulación entre Arte, Ciencia y Tecnología. Por ello este año junto a las III Jornadas de Becarios, Tesistas y Graduados se suma el I Encuentro de Equipos de Investigación a realizarse entre el 5 y 9 de octubre de 2015 en la sede del Área Trandepartamental de Formación Docente, Bolivar 1674.
Con la convicción de que es indispensable para todos los investigadores en formación el intercambio entre pares y la difusión de los trabajos que desarrollan en la universidad estas III Jornadas y el I Encuentro de equipos de investigación constituyen un ámbito que propicia la promoción y difusión de la investigación en la Universidad.
Se convoca a todos los becarios, tesistas y graduados de grado y posgrado , así como a los equipos de investigación de la Universidad a presentar sus avances y/o resultados de investigación en las III Jornadas de Becarios, Tesistas y Graduados y I Encuentro de equipos de investigación de la UNA.
Programa
Tal como realizara en años anteriores, la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad ha dispuesto un espacio de intercambio que ha demostrado el fortalecimiento mutuo así como el debate acerca de mecanismos de articulación entre Arte, Ciencia y Tecnología. Por ello este año junto a las III Jornadas de Becarios, Tesistas y Graduados se suma el I Encuentro de Equipos de Investigación a realizarse entre el 5 y 9 de octubre de 2015 en la sede del Área Trandepartamental de Formación Docente, Bolivar 1674.
Con la convicción de que es indispensable para todos los investigadores en formación el intercambio entre pares y la difusión de los trabajos que desarrollan en la universidad estas III Jornadas y el I Encuentro de equipos de investigación constituyen un ámbito que propicia la promoción y difusión de la investigación en la Universidad.
Se convoca a todos los becarios, tesistas y graduados de grado y posgrado , así como a los equipos de investigación de la Universidad a presentar sus avances y/o resultados de investigación en las III Jornadas de Becarios, Tesistas y Graduados y I Encuentro de equipos de investigación de la UNA.
Programa
jueves, 1 de octubre de 2015
Seminario/Taller “Análisis Morfológico del Ritmo en la Danza”
Amigos, los invito a nuestro Seminario/Taller.
Ofrecido por el Equipo de Investigación sobre el Ritmo en la Danza, Prof. Melisa Galarce, Leticia Miramontes y Aníbal Zorrilla.
El abordaje del ritmo en la danza está atravesado por una estructura conceptual que prioriza dimensiones numéricas y métricas en relación a otros componentes del fenómeno rítmico, lo que determina que la forma en que se lo concibe omita elementos que son muy importantes en su conformación.
Una de las formas de superar esta situación es revalorizar los factores acentuales como generadores de formas rítmicas a partir del concepto de agrupamiento. Este enfoque posibilita una descripción morfológica que no necesita apoyarse en la repetición ni en la división proporcional de las duraciones, lo que permite un modo de empleo más amplio y abarcador en la enseñanza, la interpretación y la creación artística.
El Seminario/Taller “Análisis Morfológico del Ritmo en la Danza” se propone como un ámbito de estudio de esta teoría de la estructura rítmica y para la práctica del análisis rítmico que parte de estos elementos.
Está dirigido a la comunidad académica de nuestro Departamento en particular, pero es de interés la participación de estudiantes, artistas y profesionales independientes y de otras instituciones.
El Seminario/Taller “Análisis Morfológico del Ritmo en la Danza” se ofrece de manera gratuita en
la sede del Departamento de Artes del Movimiento de la UNA, Sánchez de Loria 443, Buenos Aires
Inscripción vía e-mail a Oficina de Posgrado, movimiento.posgrado@una.edu.ar
Horario: días 17 y 31 de octubre y 7 de noviembre, de 11 a 15. Aula 220.
El abordaje del ritmo en la danza está atravesado por una estructura conceptual que prioriza dimensiones numéricas y métricas en relación a otros componentes del fenómeno rítmico, lo que determina que la forma en que se lo concibe omita elementos que son muy importantes en su conformación.
Una de las formas de superar esta situación es revalorizar los factores acentuales como generadores de formas rítmicas a partir del concepto de agrupamiento. Este enfoque posibilita una descripción morfológica que no necesita apoyarse en la repetición ni en la división proporcional de las duraciones, lo que permite un modo de empleo más amplio y abarcador en la enseñanza, la interpretación y la creación artística.
El Seminario/Taller “Análisis Morfológico del Ritmo en la Danza” se propone como un ámbito de estudio de esta teoría de la estructura rítmica y para la práctica del análisis rítmico que parte de estos elementos.
Está dirigido a la comunidad académica de nuestro Departamento en particular, pero es de interés la participación de estudiantes, artistas y profesionales independientes y de otras instituciones.
El Seminario/Taller “Análisis Morfológico del Ritmo en la Danza” se ofrece de manera gratuita en
la sede del Departamento de Artes del Movimiento de la UNA, Sánchez de Loria 443, Buenos Aires
Inscripción vía e-mail a Oficina de Posgrado, movimiento.posgrado@una.edu.ar
Horario: días 17 y 31 de octubre y 7 de noviembre, de 11 a 15. Aula 220.
sábado, 25 de julio de 2015
Primeras Jornadas Internacionales sobre el Ritmo en las Artes "...A Tiempo y No"
El ritmo es un fenómeno complejo en su comprensión y
en su dimensión por lo cual se hace de suma importancia en nuestro
discurso artístico conocer los conceptos, las herramientas, corrientes
de análisis y producción existentes. Estas Jornadas apuntan a la
creación de un espacio específicopara el estudio, investigación y
experimentación del ritmo, considerándolo como una disciplina
autónoma que atraviesa a las Artes en todas sus manifestaciones. Un
encuentro internacional para generar conocimiento y actividades de
transferencia.
El encuentro está enmarcado dentro de las actividades
de extensión de la cátedra de Rítmica musical I y II de la Prof. Carla
Fonseca quien ha invitado a investigadores de otros claustros
y también a docentes de otros departamentos de la U.N.A a participar de
este espacio de acción y reflexión.
Este año, además, se conmemora el 150 aniversario del
nacimiento de Emile Jaques-Dalcroze, creador de la Rítmica, por lo cual
se han sumado a este evento profesores y artistas del
extranjero interesados por la trayectoria y continuidad de
esta metodología en la formación y entrenamiento rítmico de los
estudiantes de nuestro Departamento.
I JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE EL RITMO EN LAS ARTES ( JIRA 2015)
"… A tiempo, y no"
Cómo pensar el ritmo en su función performática, musical, visual y didáctica.
Estas Jornadas tienen como objetivo generar campos de
experiencia y espacios de discusión, reflexión, acción y vinculación
en torno al acontecimiento rítmico.
Invitamos a pensar al ritmo como elemento común entre las artes, susceptible de un abordaje inter, trans y multidisciplinario.
Las Jornadas en la página del Departamento AQUÍ
El sitio web de las Jornadas AQUÍ
Destinado a:
Comunidad académica de la U.N.A. en especial.
Docentes y estudiantes de distintas disciplinas artísticas.
Artistas, críticos de arte, teóricos del arte, público interesado en general.
Comité organizador
Prof. Carla Fonseca
Prof. Melisa Galarce
Prof. Leticia Miramontes
Prof. Anibal Zorrilla
Juan Francisco Barón
Virginia Capiello
Pablo Luis Mounier
Rodrigo París
Natalia Quiroga
Carolina Wolf
Universidad Nacional de las Artes - Departamento de Artes Dramáticas
Rectora UNA Prof. Sandra Torlucci
Vicerrector UNA Lic. Julio García Cánepa
Decano del Departamento de Arte Dramatico Prof. Gerardo Camilleti
Secretaria Académica Prof. Teresa Sarrail
Prosecretario Académico Prof. Marcelo Velázquez
Secretario Administrativo Dr. Lucas Tambornini
Secretario de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil Prof. Luciano Suardi
Diseñadora de Programación Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil Prof. Tatiana Sandoval
Secretaria de Investigación y Posgrado Dra. Liliana B. López
Prosecretaria de Investigación y Posgrado Prof. Silvana Franco
Prosecretario Académico Prof. Marcelo Velázquez
Secretario Administrativo Dr. Lucas Tambornini
Secretario de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil Prof. Luciano Suardi
Diseñadora de Programación Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil Prof. Tatiana Sandoval
Secretaria de Investigación y Posgrado Dra. Liliana B. López
Prosecretaria de Investigación y Posgrado Prof. Silvana Franco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)